Asociación Seina Nature
Investigación, Conservación, Divulgación, Educación y Acción Social.
Proyectos

DemoEco
Colabora
Estudio de rastros de mamíferos carnívoros en en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. (Cat)
  Este proyecto se basa en la ejecución de un Estudio de campo, sobre los mamíferos presentes en el Parque Natural de Sant Llorenç del munt i l'Obac. Este estudio se realiza según los criterios de investigación forestal. El método empleado es la recopilación de datos en campo, según la determinación y ejecución de transectos, estableciendo como estación de estudio, la presencia de rastros de mamíferos.

   Procedimiento del estudio:
  Los criterios de transecto, se realizan mediante "Rutas" que se establecen por las principales divisorias de aguas, del PN de Sant Llorenç del Munt y El Obac. Las rutas estan formadas por diferentes puntos "de Origen de transecto" (Adelante OT), situadas en las principales divisorias aguas secundarias de aguas asociadas a una superior.

  Por ejemplo, la denominada "Ruta Azul", comprende desde la Orilla sur Torrent del Figueretes, pasando por las por las crestas de La Espluga hasta la Orilla norte del Torrent de la Cansalada.
                 
      
  Los Transectos se realizan a pie, poniendo especial atención a los puntos más propicios para encontrar rastros de mamíferos, intentando alcanzar la máxima superficie. Tienenn como referencia de proximidad los puntos OT, incluyendo como zona de estudio, tanto las áreas de las diferentes vertiente asociadas a cada punto OT como sus aproximaciones.

   Las Estaciones de Estudio se establecerán, en el transcurso del transecto, en el momento que se detecten rastros significativos, principalmente deposiciones de mamíferos. El centro de la estación se establecerá en el mismo punto del rastro, determinante en un radio de 5 m, la superficie de estudio. Una vez establecida, la estación se realizará la recogida de datos. Si existe una deposición que pertenezca especies significativas, se procederá a la recogida, etiquetado y conservación para su posterior análisis.

               

      Los datos recogidos en campo, que se proponen para la elaboración de este estudio se dividen en 5 criterios:

  1. Datos de Identificación de la estación: Código, Fecha de estudio, Equipo, Nº de muestra, Ruta, Punto OT, Altitud max / min, Coordenadas GPS, Error GPS, Orientación y Pendiente.
  2. Datos de descripción general de la estación: Pedregosidad en%, Cubierta Herbácea en%, Especies vegetales presentes, El Ángulo de horizonte el N, NE, E, SE, S, SW, W y NW, así como un pequeño croquis de la estación.
  3. Datos de Parámetros orográficos: Tipo de terreno, Posición hacia la pendiente, Posición hacia la vaguada, Tipo de Divisoria de Aguas, Forma terreno, Regularidad del terreno, Erosión.
  4. Datos del Parámetros Ecológicos 1: Otros Rastros en el transecto: Tipo de otros rastros observados, Especies animales, Dispersión del rastro, Abundancia de rastro.
  5. Datos del Parámetros Ecológicos 2: Recursos Disponibles en transecto: Tipo de recurso, Especie, Dispersión, Abundancia.

   Estos datos se anotarán en fichas como las del Anexo 1, que sin embargo recogerá información relativa a las diferentes muestras, en su caso, así como los datos que se desprendan de su análisis. Asimismo se realizará una fotografía geo-localizada, que se vinculará al sistema de almacenamiento de datos informático.

   Los datos que se obtendrán del análisis de las muestras se dividirán en, como mínimo, según 4 criterios:

  1. Datos de identificación de muestra: Fecha de análisis, Código, Nº Equipo de análisis, Especie de la muestra, Peso recogida, Peso seco.
  2. Datos de descripción de apariencia externa: Forma cordón, Forma externa, Textura, Largo, Ancho, altura, Diámetro.
  3. Composición vegetal: Tipo de composición vegetal, Especie, Disposición, Peso.
  4. Composición animal: Tipo de composición animal, Especie, Disposición, Peso.

                     
 
   El Soporte Informático:

   Para gestionar estos datos hemos desarrollado una base de datos, que nos permiten clasificar y consultar la información, a fin de extraer conclusiones. La informacion obtenida en cada Estación de Estudio se introduce mediante un formulario de introducción de datos donde se vinculan las imágenes geo-localizadas pertinentes. Asimismo, los datos del análisis de las muestras también se introduce en un formulario aparte relacionados con cada Estación de Estudio.

   

   Sin embargo, para poder ubicar la información con un soporte topográfico utilizaremos el programa Arco GIS, con el que iremos rellenando el mosaico de datos obtenidos. De esta manera será más fácil comprender las conclusiones de este estudio.
Captura de pantallas del sistema de introducción de datos.
Capturas de pantalla con el soporte topográfico, Arc Gis.
Recogida de datos en campo.       Llenando las Fichas Diferentes muestras recogidas, antes de su almacenamiento.      Trabajo de análisis de las muestras
Imagen geo-localizada, de una muestra donde aparece la orientación y ángulos Imagen geo-localizada con el envase de almacenamiento etiquetado.
de la foto así como las coordenadas GPS.
Mapa del área de estudio distribuida en la "Ruta Azul". Esta ruta contiene 21 puntos "Orígenes de transeptos" distribuidos por ambas crestas.
Asociación Seina Nature:
Tel:               936 11 85 11
Mvl:              644 48 53 32
Mail: info@seinanature.org
Colabora con nosotros